19 de abril de 2025

Clarin Veracruzano

Tu noticiero en linea

La Casa Blanca responde al Papa tras su crítica sobre política migratoria

Papa-el-clarin-veracruzano

La Casa Blanca no tardó en responder a las recientes críticas del Papa Francisco sobre la política migratoria de Estados Unidos, cuando un consejero cercano al presidente Donald Trump reprendió al líder religioso por sus comentarios, sugiriendo que el Vaticano también tiene un muro. Las declaraciones del Papa fueron hechas en una carta a los arzobispos estadounidenses, donde instó a no ceder ante las narrativas que discriminan y hacen sufrir a los migrantes y refugiados, pidiendo a las naciones que no deshumanicen a quienes buscan una vida mejor.

El pontífice de 88 años subrayó que las expulsiones de migrantes en situación irregular constituyen una “importante crisis” que afecta la dignidad humana. Estas palabras fueron un llamado a la reflexión frente a las políticas de endurecimiento en varias naciones, particularmente en Estados Unidos, donde la política migratoria se encuentra fuertemente marcada por la seguridad y el control de fronteras.

En respuesta, Tom Homan, quien fue nombrado zar fronterizo por Trump, expresó en declaraciones a los medios: “Quiero que se centre en la iglesia católica y arregle eso, y nos deje a nosotros la vigilancia fronteriza”. Homan mostró su desdén por la crítica y agregó en tono mordaz: “¿Hay un muro alrededor del Vaticano, verdad? No podemos tener un muro alrededor de Estados Unidos”.

A pesar de sus comentarios, el Papa Francisco ha reiterado que entiende el derecho de un país a protegerse y defenderse, reconociendo que aquellas personas con antecedentes de delitos graves o violentos deben ser tratadas con justicia. El Papa ha insistido en que las políticas deben ser humanas, sin sacrificar la dignidad de las personas que se ven obligadas a migrar por diversas razones.

Por otro lado, el presidente Trump, quien también se ha mostrado muy cercano a la fe, ha intensificado las políticas restrictivas en su segundo mandato. En su gobierno se ha dado gran importancia a los valores conservadores, y Trump ha creado una Oficina de la Fe dentro de la Casa Blanca, que está encabezada por la televangelista Paula White. A pesar de sus posturas religiosas, Trump no ha dudado en atacar a aquellos que critican su política, como lo hizo con la obispa de Washington, Mariann Budde, quien pidió piedad para los migrantes y defendió a la comunidad LGTBQ.

La relación entre Trump y la Iglesia Católica no es nueva. Durante su primer mandato, en 2017, el Papa Francisco ya se mostró en contra de la construcción del muro en la frontera con México, señalando que «quien levanta un muro termina prisionero del muro que levantó». En ese momento, el Papa hizo un llamado a la construcción de puentes, en lugar de barreras, subrayando la importancia de la solidaridad y la acogida a los más necesitados.

Desde entonces, la relación entre Trump y la iglesia católica ha estado marcada por tensiones debido a las políticas de inmigración, las cuales se han endurecido con el paso del tiempo. Trump, quien frecuentemente asocia la inmigración con el aumento de delitos, ha llevado a cabo redadas masivas contra migrantes y ha revocado muchas de las medidas migratorias que su antecesor, Barack Obama, había establecido. Asimismo, comenzó a enviar migrantes irregulares a la base estadounidense en Guantánamo, Cuba, lo que también generó controversia.

Estas discrepancias reflejan la creciente división en torno a la política migratoria, que enfrenta críticas tanto desde el ámbito político como religioso. Mientras el Papa Francisco aboga por un enfoque más humanitario, la administración Trump se centra en la seguridad nacional y la protección de las fronteras.

#PolíticaMigratoria #Trump #PapaFrancisco #DerechosHumanos #Migración #ReligiónYPolítica #Vaticano #EEUU #Muro #SeguridadFronteriza

About Author