22 de febrero de 2025

Clarin Veracruzano

Tu noticiero en linea

¿Cuándo termina la temporada de norte en Veracruz?

Norte-veracruz-el-clarin-veracruzano.jpg

La temporada de nortes en Veracruz 2025, que comenzó en septiembre de 2024, se extiende hasta los primeros meses del año, con una probable finalización en los primeros días de mayo. Sin embargo, algunos frentes fríos pueden seguir afectando la región hasta la primera quincena de dicho mes. Este fenómeno climático, caracterizado por fuertes vientos provenientes del norte del país, genera una serie de riesgos y afectaciones que incluyen descensos de temperatura, oleaje elevado, lluvias intensas, y daños a la infraestructura en áreas urbanas y costeras.

Hasta el momento, Veracruz ha enfrentado 12 de los 48 frentes fríos previstos para el país, con efectos significativos como ráfagas de viento de hasta 110 km/h, caída de postes, y problemas en la red eléctrica. Estos eventos, conocidos como «eventos de Norte», no solo afectan el clima, sino también las actividades cotidianas y la seguridad de los habitantes del estado. Actualmente, el Frente Frío número 28 está causando vientos fuertes y afectaciones en diversas zonas de Veracruz, lo que ha llevado a la activación de la Alerta Gris por parte de la Secretaría de Protección Civil.

Entre los principales riesgos que representan estos eventos de Norte se encuentran el derribo de árboles y postes, fallas eléctricas, daños en telecomunicaciones, y un aumento del oleaje, que puede poner en peligro la seguridad de embarcaciones y actividades en el mar. Además, la disminución de temperatura es especialmente peligrosa para las poblaciones vulnerables en zonas montañosas. Las altas ráfagas de viento también pueden avivar incendios forestales y agravar la situación de riesgo.

La Secretaría de Protección Civil, a través del Sistema de Alerta Temprana de Veracruz (SIATVer), ha recomendado tomar diversas precauciones para minimizar los riesgos. Entre las medidas de seguridad se incluyen asegurar objetos sueltos en techos y patios, evitar actividades al aire libre durante los picos de viento fuerte, protegerse del frío con ropa adecuada, y mantenerse hidratado. En las zonas costeras, es fundamental no realizar actividades en el mar cuando el oleaje es elevado y evitar acercarse a los malecones y playas en momentos de vientos fuertes.

Además, las autoridades instan a seguir las recomendaciones oficiales, mantenerse informado a través del Servicio Meteorológico Nacional y Protección Civil, y reportar cualquier incidente de emergencia al número 911. También se aconseja evitar el uso de fuego en exteriores, como fogatas o quemas de basura, ya que el viento puede propagar rápidamente el fuego, y monitorear los niveles de los ríos y arroyos, especialmente en áreas propensas a lluvias intensas como Los Tuxtlas, Coatzacoalcos y Tonalá.

Aunque los eventos de Norte tienden a disminuir en frecuencia e intensidad después de marzo, la temporada de frentes fríos puede continuar hasta mayo, por lo que la población debe permanecer alerta y preparada para posibles situaciones climáticas adversas. Mantenerse informado y tomar las precauciones necesarias es esencial para prevenir accidentes y proteger tanto a las personas como la infraestructura del estado.

#Nortes #Veracruz #Clima #Prevención #FrentesFríos #ProtecciónCivil #AlertaGris #TemporadaDeNortes #Seguridad #Lluvias #Oleaje

About Author