Para mantener USBI de Ixtac, necesarios dos millones de pesos al año

Para la preservación de las 50 hectáreas que forman parte de la Unidad de Servicios Bibliotecarios e Información (USBI) de Ixtaczoquitlán perteneciente a la Universidad Veracruzana, se requieren de 1 a 2 millones de pesos anualmente lo que hace un poco complicado el mantenimiento de este lugar, expuso el director de la Fundación UV, Facundo Pacheco Rojas.
En entrevista detalló que esta USBI es incluso más grande que la de Xalapa, la cual cuenta con 33 hectáreas y a pesar de que únicamente se está ocupando un 30 por ciento del espacio, no hay temor de que el 70 por ciento que está libre pudiera ser utilizado por personas ajenas para habitar, pues se tiene una buena relación con los vecinos, quienes saben la importancia de este espacio en la educación de los jóvenes.
Sin embargo reiteró que es difícil dar mantenimiento a las facultades y las canchas deportivas.
“Actualmente se está ocupando del territorio un 30 por ciento y todavía hay un 70 por ciento, pero hay mucha zona donde se va conservar la flora y fauna porque es una reserva ecológica y hay otra de crecimiento a futuro que va con lo académico, que la propia universidad es la que dicta el crecimiento”.
Dijo que a pesar de que es un campus ejemplo de sustentabilidad por toda la flora y fauna, se requiere una fuerte cantidad de dinero.
“Es complicado darle mantenimiento y por eso no podemos hacer tantas cosas, por eso se aceptan donaciones de empresarios, de otros lados porque es un área muy larga. Por lo menos lo que queremos es que sea seguro y que la sustentabilidad se mantenga porque tenemos flora, fauna, plantas endémicas, hay una buena colección de animales y entonces queremos mantenerlo. Pero llevamos 15 años dándole mantenimiento aunque quisiéramos hacer una unidad deportiva mayor, quisiéramos que existieran más eventos e instalaciones, pero vamos de acuerdo a los recursos que hay”.
Expuso que aun en pandemia a pesar de que no hubo actividades escolares la inversión era similar y tras el regreso a las aulas como fundación apelaron a la creatividad.
“Este terreno se donó desde hace más de 15 años, y la universidad confió en Fundación UV para tenerlo en comodato. La fecha del comodato no tiene límite, pero la UV es el dueño del predio pero no los da como asociación civil en comodato, pero en el momento que la universidad diga que esta lo distribuye o decida otra cosa lo puede hacer”.