21 de abril de 2025

Clarin Veracruzano

Tu noticiero en linea

Migrantes sólo son tomados en cuenta cuando pasa una tragedia: Las Patronas

Norma Romero Vázquez, coordinadora del grupo Las Patronas, nominadas por segunda ocasión al Premio Princesa de Asturias de la Concordia, lamentaron que las autoridades sólo volteen a ver a los migrantes cuando sucede alguna tragedia.

Al lamentar el fallecimiento de 40 indocumentados por el incendio en el centro de detención de Ciudad Juárez, la activista dijo que ha habido muchas muertes que ponen en foco la problemática, pero, una vez pasado el problema a las autoridades se les olvida.

“Lamentablemente yo creo que es un tema donde solamente llama la atención cuando las muertes ya están ha habido muchas muertes migrantes, que se han quedado ahí y pues en el abandono, no se ha hecho una investigación, ya ve fueron los 62, fueron 43 normalistas, ha habido muchos temas de gente que ha muerto en la lucha (…) lamentablemente ya no se les da el seguimiento que debe de ser , son vidas que se pierden creo que nosotros en lo particular sentimos, nos duele muchísimo porque a lo mejor muchos de los migrantes estaban ahí , de los que fallecieron, fueron que estuvieron con nosotros aquí en el albergue, que a lo mejor pasaron o les dimos de comer en el tren” dijo.

Larepresentante de Las Patronas que desde hace años dan de comer a los indocumentados que pasan en La Bestia, dijo que el caso de la muerte de los migrantes se debe “investigar, y aclarar”.

Por otro lado, dijo que es necesaria mayor coordinación entre autoridades, pero también llamó a la sociedad a hacer su parte pues “hay mucha situación de violencia en contra de los migrantesy tenemos que actuar”.

Cuestionada sobre la postura del padre Alejandro Solalinde quien dijo que sostuvo una reunión con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), donde se consideró la creación de la Coordinación Nacional de Asuntos Migratorios y Extranjería (CONMEXICO), Norma Romero, dijo quea los activistas no les corresponde hacer política con temas de migrantes.

“Yo estimo mucho al padre Solalinde pero creo que el activismo no se debe involucrar con la política, cada ramo tiene algo diferente, pienso que como activismo no nos corresponde a nosotros decidir que quitar, pero el que se quite o se mueva no quiere decir que las cosas van a cambiar (…) Hay mucha corrupción y no creo que solamente sea una parte lo que se debe de ver, se debe ver en todo en general, hay mucho que hacer” dijo al recordar que seguirán trabajando preparando comida para entregar a los indocumentados que viajan en La Bestia rumbo a Estados Unidos.

FUENTE: OLIVA NOTICIAS

About Author