21 de noviembre de 2024

Clarin Veracruzano

Tu noticiero en linea

LAS LOCALIDADES DE PASO DE OVEJAS, ANGOSTILLO Y ACAZÓNICA

10 minutos de lectura

L.C.C. Mario Jesús Gaspar Cobarruvias

La Compañía de Jesús, cuyos miembros son comúnmente conocidos como jesuitas, es una orden religiosa de clérigos regulares de la Iglesia católica fundada el 15 de agosto de 1534 por el español Ignacio de Loyola. El 27 de septiembre de 1540 por aprobada por el papa Paulo III, quien les reconoció como nueva orden religiosa y firmó la bula de confirmación Regimini militantis ecclesiae (Por el gobierno de la iglesia militante). La Órden se expandió y sus miembros llegaron al virreinato de la Nueva España por el puerto de San Juan de Ulúa el 9 de septiembre de 1572 y se dirigieron enseguida a la ciudad de México, arribando el 28 del mismo mes. El rico minero Alonso de Villaseca les otorgó unos solares dos cuadras atrás de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México.

El trabajo jesuita se extendió hasta el 25 de junio de 1767, cuando fueron expulsados y sus propiedades tomadas militarmente. Hasta que el 19 de mayo de 1816, el rey Fernando VII restituyó a la Compañía su presencia en América. Regresaron a México pero ya no con el mismo esplendor y empuje con qué habían comenzado.

Entre 1572 y 1767 llevaron a cabo una importante labor misional en el norte del virreinato, en Chihuahua, Sinaloa, Nayarit, Durango, Coahuila, Baja California y Zacatecas. A diferencia de otras órdenes religiosas, los jesuitas desarrollaron un modelo empresarial para financiar sus numerosos colegios, ya que la atención a los damnificados y sobre todo, la enseñanza a los niños y jóvenes era parte fundamental de su método para difundir la doctrina cristiana.

Tras un duro y pobre inicio, se asentaron en las principales ciudades novohispanas, donde sus fundaciones recibieron abundantes limosnas y aportaciones, que les permitieron gradualmente comprar y fundar nuevos ranchos y haciendas -siguiendo el consejo de Villaseca- cuyas producciones a través del comercio de productos, les permitieron sufragar su labor misionera. Llegaron a poseer alrededor de 122 haciendas, acumulando una riqueza que fue razón de envidias y de su caída del favor de los reyes.

Una de sus mayores haciendas fue la de San José Acazónica, que abarcaba desde la costa veracruzana hasta más allá de Perote, en el centro de la provincia de Veracruz. Esta enorme propiedad se encontraba ya bajo administración jesuita en 1620 y después de 1767, se fue fragmentando en numerosas haciendas hijas como las de Paso de Ovejas, El Mirador, Palmillas, El Faisán, La Ternera, etc., algunas de las cuales sobrevivieron hasta mediados del siglo XX, fraccionándose en ejidos o dejando pueblos en constante crecimiento.

Tres pueblos fueron descendientes de la hacienda, con una historia fuertemente entrelazada:

PASO DE OVEJAS

Inició como una ranchería de la hacienda de San José de Acazónica, reconociéndosele como la congregación de Zempoala de Paso de Ovejas en 1631, estando a orillas del río Atliyac (“lecho de piedras” en náhuatl). Tuvo su auge hasta 1812, cuando su territorio fue cruzado por el camino real Nuevo financiado por el Consulado de Veracruz, construyéndose numerosos puentes, alcantarillas y muros de contención que le permitieron sostener un comercio y alojamiento seguro para sus viajeros. Tuvo un cabildo efímero a partir de 1818, que fue suprimido por el gobierno federal en 1825, pasando a estar bajo la autoridad de la ciudad de Veracruz como un asentamiento de pequeñas dimensiones y baja producción agrícola. El 23 de febrero de 1868 se le concedió el título de pueblo. El 1 de diciembre de 1868 se fundó el actual municipio de Paso de Ovejas con cabecera en este lugar, mismo que fue honrado el 26 de octubre de 1911 con el título de villa que conserva hasta ahora.

Actualmente se conservan varias alcantarillas y un extenso muro de contención, cuyos vestigios se ven en la avenida Miguel Alemán, antaño camino real y cuyo empedrado original fue pavimentado en 1966. En sus orillas está la Casa de los Portales, que fuera el casco de la hacienda de Paso de Ovejas, un enorme edificio de estilo neoclásico comenzado a construir a partir de 1720, servía como almacén y mesón del camino real. Atrás del palacio municipal, se localiza la iglesia de Nuestra Señora de la Piedad, construida por los jesuitas hacia 1854 pero nunca terminada. Fue restaurada en la administración de la presidenta municipal Ana Rosa Valdez Salazar (2014-2017).

Su Puente Viejo sobre el río Atliyac, fue construido por el Consulado de Veracruz en 1809, medía aproximadamente 122 metros de longitud, 7 de ancho y 10 de altura, con 25 bocanas de desagüe, 8 grandes tajamares prismáticos protegiendo las pilastras y 5 arcos gemelos de 14.21 metros cada uno. Tenía sus arranques amurallados pues era del mismo tipo que el Puente del Rey, comenzó su decadencia a partir de 1969 cuando las crecientes comenzaron a romper las bóvedas de sus arcos. Dejó de prestar servicio a causa de los daños causados por el huracán Karl en 2010, fue demolido en 2012 y reemplazado por uno moderno. Sobreviven un fragmento de su murallón y parte de un arco.  

ANGOSTILLO

En la segunda mitad del siglo XX se abrió una carretera que parte de la colonia San José en Paso de Ovejas, una vez que se cruza el puente del camino real de Veracruz a México. Esta vía comunica la cabecera municipal con tres pueblos al noroeste: El Limón, Angostillo y Acazónica, cercanos al río Atliyac y sus altos cantiles. En el kilómetro 12.9 se asienta Angostillo. Recibe este nombre por estar cercano a una barranca formada por el estrecho paso del río Atliyac, a 243 metros de altitud. Tuvo su origen hacia 1838, cuando el hacendado Francisco de Arrillaga vendió una fracción de dos y medio sitios de ganado mayor (4387.5 hectáreas aproximadamente) de la parte que había comprado años antes de la fraccionada San José de Acazónica, al señor Hilario Lagunes, quien junto con su esposa María Rita Sosa, fundó el pueblo de El Coyol. Se dedicaron a la ganadería y a la agricultura.

Tuvieron siete hijos que extendieron el apellido Lagunes por todo el centro del Estado de Veracruz. El mayor de ellos, José María estableció el rancho ganadero de Angostillo. Se casó con la señora Martha Ortiz. Uno de sus hijos, Néstor Lagunes, heredó una fracción del rancho y entre 1893 y 1914 realizó numerosas compras que elevaron su herencia inicial de 1,100 a 3,100 hectáreas, aprovechando el auge económico que trajo la inauguración del Ferrocarril Interocéanico a partir de 1892. Esto les permitió elevar el rancho al rango de hacienda y ser terratenientes. Entre sus personajes que han alcanzado notoriedad, está el que fuese gobernador del Estado de Veracruz de 1980 a 1986, Agustín Acosta Lagunes, quien nació el 31 de diciembre de 1929. Sus padres fueron Florencio Acosta Barradas (heredero del Ingenio La Gloria) y Josefa Lagunes Morales (hija de uno de los dueños de la hacienda del Angostillo). El pueblo destaca por poseer varios y grandes hornos de cal –actualmente en desuso-, casas de arquitectura vernácula y la producción artesanal de tamarindo, árbol abundante en la zona.

Su principal atractivo es la llamada Cueva de los Muñecos, ubicada en una barranca poco profunda a 600 metros al noroeste del pueblo y en la parcela del señor José María Hernández Blanco. Mide 13.47 metros de ancho y 3.57 de altura máxima, poseyendo dos grandes cavidades. Presentan diversas pinturas antropomorfas y zoomorfas, todas en color blanco derivado de pigmentos minerales, que representan la fauna de la región. Menores en cantidad, otras representan astros como el Sol, la Luna y algunas estrellas. Hay señales de que estuvieron habitadas, posiblemente por grupos de cazadores antes de la Era Cristiana y por habitantes de la Cultura de Remojadas, que pudieron dejar su arte rupestre entre los siglos VI y IX de nuestra Era. 

ACAZÓNICA.

Se localiza a 21.7 kilómetros de Paso de Ovejas por la misma carretera que lleva a Angostillo. Su región fue poblada desde el siglo VII a. C. y se desarrolló con características de la cultura de Remojadas, dejando un gran yacimiento en la barranca de Acazónica. Se han encontrado vasijas, silbatos, trípodes, decoración pintura, uso del chapopote, juegos de pelota, montículos funerarios, etc. La población cultivaba maíz, frijol, chile y calabaza.

En sus terrenos se ubicó el casco de la hacienda de San José Acazónica en el siglo XVII y tras la expulsión de los jesuitas, las tierras fueron vendiéndose por partes ante la imposibilidad de conservarlas y una buena administración por parte de los indígenas. Estos se constituyeron en República de Indios en 1790. Así, el pueblo actual fue fundado el 5 de febrero de 1802 dentro de la jurisdicción de Huatusco, dando fe del trámite el licenciado Antonio Andrés López de Santa Anna y Pérez de Acal, subdelegado de la Provincia de la Antigua en Veracruz y padre del futuro presidente Antonio López de Santa Anna.

En 1808 gran parte de la hacienda fue comprada por el empresario Francisco de Arrillaga, quien a su vez adquirió también la de Boca del Monte. De 1812 a 1819, Acazónica fue ocupada y saqueada por los insurgentes de Nicolás Bravo y Guadalupe Victoria, quien cambió su nombre civil ahí en mayo de 1814, considerándose el pueblo como la cuna del republicanismo en México. El alemán Carl Cristian Sartorius conoció a Arrillaga desempeñándose como ministro de Hacienda del gobierno, quien le vendió, en 1829, parte de la ex-hacienda Acazónica. La nueva propiedad recibió el nombre del El Mirador por la espectacular vista que ofrece del Pico de Orizaba, las barrancas y el Golfo de México. En 1869 se repartieron 3000 hectáreas más a diversos propietarios.

El municipio de Paso de Ovejas se fundó en 1868 a la par que los de Puente Nacional y La Antigua. A partir de 1870, Acazónica fue su cabecera municipal, dejándolo de ser cuando la villa alcanzó estabilidad militar y política después de la Revolución Mexicana. Además del yacimiento en su barranca, sobrevive la Casa de López, que fue propiedad del capitán veracruzano Lorenzo López de Castro y Cornide, quien entabló entre 1790 y 1793, un costoso pleito con los indios que habitaban la hacienda después de 1767. Es un sencillo edificio de estilo neoclásico del siglo XIX donde estuvo alojado el cabildo y la iglesia dedicada a San José, las demás estructuras de la antigua hacienda ya han desaparecido.

* El autor es originario de la ciudad de Veracruz, licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Veracruzana dedicado a la investigación histórica desde 2004. Se ha desempeñado como profesor de historia universal y de México, conferencista a nivel estatal, diseñador gráfico, artista visual, fotógrafo profesional, técnico en informática, docente y capacitador en varias instituciones educativas y empresas. También es diplomado en historia del arte prehispánico, colonial y mexicano por el Instituto Veracruzano de la Cultura, así como fundador y actual director del equipo de Exploración y Estudio del Camino Real Veracruz-México (EXESCR). También es coordinador estatal de cultura para el Estado de Veracruz por PRONAES y miembro del grupo Tolome Unido. Participa en numerosos proyectos referentes a la historia y la preservación del patrimonio histórico, desempeñándose como asesor, guía o instructor. Ha sido galardonado dos veces con el diploma de honor y la medalla por la Institución de la Superación Ciudadana del H. Ayuntamiento de Veracruz, entre otros muchos reconocimientos a su labor en investigación y difusión de la cultura, historia universal, la conservación de los patrimonios histórico e industrial, artes, ecología y turismo, por ayuntamientos, instituciones y empresas. Como investigador, explorador y senderista ha organizado y dirigido decenas de expediciones documentales que han explorado y recorrido a pie el Estado de Veracruz por cientos de kilómetros por sus caminos y pueblos. Así como impartido numerosas conferencias y charlas en instituciones, escuelas y empresas. Además de asesorar varias producciones audiovisuales y cinematográficas como Texas antes del Álamo en 2019. Desde 2009 estudia los caminos reales de Veracruz a México y la Ruta de Cortés en el Estado de Veracruz, así como otras rutas antiguas, investigando la historia, arquitectura, ingeniería, geografía, meteorología, flora y fauna de sus poblaciones.

BIBLIOGRAFÍA:

Aguilar Rojas, María de la Luz, Nava Tablada Martha Elena, LA HISTORIA DE ACAZÓNICA Y SU PAISAJE A TRAVÉS DEL TIEMPO, Editora de Gobierno del Estado de Veracruz, México, 2010.

Cordova Santamaría, Martha Susana, CAFÉ Y SOCIEDAD EN HUATUSCO, LA CULTURA CAFETALERA EN UNA REGIÓN VERACRUZANA, 1900-1930, tesis de maestría en Historia de México, Universidad Nacional Autónoma de México D.F., México, 2002.

Cruz Carretero, Sagrario del Carmen. DESARROLLO HISTÓRICO DE UNA HACIENDA DEL VERACRUZ CENTRAL: ACAZÓNICA (1750-1821). Mecanoescrito en posesión del autor.

LA REHABILITACIÓN URBANA DEL CENTRO DE POBLACIÓN DE PASO DE OVEJAS, VER. Tesis de maestría en arquitectura con especialidad en restauración de monumentos, CONACULTA, SEP, INAH, Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía Manuel del Castillo Negrete, México D.F., 2007.

Ortiz de la Tabla Ducasse, Javier, MEMORIAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS DEL CONSULADO DE VERACRUZ. C.S.I.C., Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1985.

Rincón Montero, Sahira Eugenia. LA PINTURA RUPESTRE EN PUENTE NACIONAL, VERACRUZ. Tesis de licenciatura, Facultad de Antropología, Universidad Veracruzana, Xalapa, noviembre de 2004.

Skerrit G., David. Una historia agraria del centro de Veracruz: 1850-1940. Biblioteca Universidad Veracruzana, Xalapa, Ver. México, 2003.

Trens Marentes, Manuel Bartolomé. HISTORIA DE VERACRUZ Y DE SU AYUNTAMIENTO, TOMO II, LA DOMINACIÓN ESPAÑOLA 1519-1808. Reeditada. Secretaría de Educación y Cultura, Gobierno del Estado de Veracruz, Xalapa-Enríquez, Ver. México, 1992.

Zúñiga Cárdenas, Jorge Osbaldo, TIERRA Y PODER: PASO DE OVEJAS, VERACRUZ, 1824-1918, monografía de licenciatura en historia, Unidad de Humanidades, Facultad de Historia, Universidad Veracruzana, Xalapa, 2003.

Romero Órtiz, Eva. CATÁLOGO DE PINTURAS RUPESTRES EN EL MUNICIPIO DE PASO DE OVEJAS, VERACRUZ. Trabajo práctico-científico para obtener título de licenciatura en antropología, Universidad Veracruzana, 2002.

FUENTES ELECTRÓNICAS:

COMAPA:

Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Comapa#Historia

ANGOSTILLO, Pueblos de América:

https://mexico.pueblosamerica.com/i/angostillo/

AGUSTÍN ACOSTA LAGUNES, Wikipedia:

https://es.wikipedia.org/wiki/Agust%C3%ADn_Acosta_Lagunes

QUÉ ES EL PATRIMONIO INDUSTRIAL, Adrian Carreton Patrimonio Cultural:

https://patrimoniointeligente.com/exite-el-patrimonio…/

About Author