Hackean el celular de Sheinbaum tras extradición de 29 narcotraficantes a EE.UU.

El diario estadounidense The New York Times reveló que, tras la entrega de 29 narcotraficantes a Estados Unidos, el teléfono celular de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue hackeado. Entre los extraditados se encontraba Rafael Caro Quintero, uno de los capos más buscados por las autoridades estadounidenses.
Según el NYT, el hackeo ocurrió poco después del traslado de los criminales, aunque no se han revelado detalles sobre quién podría estar detrás de la intervención ni qué tipo de información pudo haber sido comprometida. Un portavoz de la presidencia mexicana fue consultado sobre el tema, pero declinó hacer comentarios.
Una de las medidas más audaces contra el crimen organizado
El Times destacó que la entrega de los capos, entre los que se encontraban miembros de los Zetas, fue una de las medidas más «audaces y drásticas» de Sheinbaum en su lucha contra el crimen organizado. El golpe representó un mensaje claro de que su gobierno se toma en serio el combate a los cárteles y la cooperación con Estados Unidos en materia de seguridad.
El diario también reveló que, un día después de la extradición, el expresidente de EE.UU., Donald Trump, llamó a Sheinbaum para expresarle su respeto y admiración, diciéndole: «Eres dura». Desde entonces, la relación entre ambos líderes ha tomado un giro inesperado.
Trump elogia a Sheinbaum y retrasa aranceles
En contraste con su actitud en campañas pasadas, donde se ha mostrado crítico con México, Trump ha elogiado públicamente a Sheinbaum, calificándola como una mujer «muy inteligente» y con la que mantiene una «relación muy buena».
Fuentes cercanas a la Casa Blanca señalaron que la postura firme de Sheinbaum en temas de seguridad y migración ha sorprendido a muchos, logrando forjar una relación de respeto con el expresidente estadounidense.
Como muestra de esta nueva relación, Trump decidió posponer hasta el 2 de abril la aplicación de nuevos aranceles que estaban programados para entrar en vigor el 4 de marzo. «¡Gracias a la presidenta Sheinbaum por su duro trabajo y cooperación!», escribió en su red social Truth Social.
Sin embargo, a pesar de este gesto, el pasado 12 de marzo entraron en vigor otros aranceles del 25% sobre el acero y el aluminio, que también afectan a México, uno de los principales proveedores de estos materiales a Estados Unidos.
¿Quién está detrás del hackeo?
Hasta el momento, no se ha identificado a los responsables del hackeo del celular de Sheinbaum ni se ha informado sobre qué tipo de información pudo haber sido vulnerada. El ataque cibernético genera interrogantes sobre la seguridad digital del gobierno mexicano y el nivel de riesgo al que están expuestos sus altos funcionarios.
Expertos en ciberseguridad advierten que este tipo de ataques podrían estar relacionados con actores estatales o grupos del crimen organizado, interesados en obtener información confidencial sobre las estrategias del gobierno en materia de seguridad y cooperación internacional.
El hackeo del teléfono de Sheinbaum ocurre en un contexto de alta tensión entre el gobierno mexicano y el crimen organizado, así como en un momento clave para las relaciones entre México y Estados Unidos.
#Sheinbaum #Hackeo #Seguridad #Narcos #Trump #RelacionesMéxicoEEUU #Cárteles #Extradición #Ciberseguridad