21 de abril de 2025

Clarin Veracruzano

Tu noticiero en linea

MUERE EL PAPA FRANCISCO: UN LÍDER DE ESPERANZA Y CAMBIO

PAPA-FRANNCISCO-EL-CLARIN-VERACRUZANO

El primer pontífice latinoamericano deja un legado de inclusión, humildad y defensa de los más vulnerables

«Renovemos nuestra esperanza y nuestra confianza en los demás… Porque todos somos hijos de Dios».
Con esas palabras concluyó el último mensaje de Pascua del Papa Francisco, leídas por un asistente desde el balcón de la Basílica de San Pedro. Él, en silla de ruedas, observaba en silencio. Menos de 24 horas después, el Vaticano confirmaba su fallecimiento.

Una vida al servicio de la fe

Jorge Mario Bergoglio, argentino y jesuita, fue elegido Papa en marzo de 2013. Su pontificado marcó un hito: fue el primer latinoamericano y el primer miembro de la Compañía de Jesús en liderar la Iglesia católica. Murió a los 88 años en Roma, dejando tras de sí un legado de compromiso social, apertura y cercanía con los fieles.

«A las 7:35 de esta mañana (hora local), el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre», anunció el Vaticano. “Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal”, expresó el Cardenal Kevin Farrell.

Durante su última aparición pública, Francisco bendijo a los fieles y pronunció un llamado claro por la paz y la justicia: «La paz es posible», insistió, tras enumerar los conflictos del mundo. Aun en sus últimos momentos, pidió no ceder al miedo ni al aislamiento, sino usar los recursos para aliviar el hambre y fomentar el desarrollo.

Un final tras la Pascua

La conmoción fue inmediata. Cientos de fieles se congregaron en la Plaza de San Pedro. Las campanas de la Basílica marcaron la noticia. La atmósfera se tornó solemne. Llantos, silencio y oraciones llenaron el lugar donde tantas veces el Papa sonrió, abrazó y bendijo.

«Estamos realmente conmocionados esta mañana. Es una gran pérdida para la Iglesia», dijo María, una turista española.

El Papa Francisco venía arrastrando problemas de salud desde febrero, cuando fue hospitalizado por complicaciones respiratorias. Fue dado de alta el 23 de marzo. Su frágil estado era conocido, pero su muerte —tan cercana a la Pascua— ha resultado especialmente simbólica.

Desde Argentina, el presidente Javier Milei expresó sus condolencias: «A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor».

Líderes como Emmanuel Macron, Pedro Sánchez, Roberta Metsola y el rey Carlos III también lamentaron la pérdida, recordando su compasión, su trabajo por la paz y su defensa de los vulnerables.

Francisco enfrentó tensiones dentro de la Iglesia por sus posturas progresistas. Habló de unión civil para parejas del mismo sexo, promovió la participación de mujeres en cargos de liderazgo e insistió en una Iglesia austera y centrada en los pobres.

Fue también un Papa del sur global, que llevó la voz de América Latina al corazón del Vaticano. Su influencia se sintió dentro y fuera del catolicismo, tocando incluso a quienes no profesaban la fe.

Un funeral en tiempos de Jubileo

El funeral se celebrará dentro de tres días. Será el primero de un Papa en funciones desde Juan Pablo II, en 2005. Coincide además con el Jubileo, iniciado por él mismo al abrir la Puerta Santa el pasado 25 de diciembre.

Miles de personas siguen llegando a Roma para despedirse. Mientras tanto, su último mensaje resuena con fuerza: esperanza, paz y amor a los demás.

#PapaFrancisco #FallecimientoDelPapa #Francisco2025 #IglesiaCatólica #LegadoDeFrancisco #AdiósAlPapa #Vaticano #SemanaSanta #JorgeBergoglio #PazYEsperanza

About Author