¿Cómo se forma un tornado? ¿Podrían ocurrir en Veracruz?

El meteorólogo de la Secretaría de Protección Civil Federico Acevedo informó que “debido a que ya todo es muy diferente y la atmosfera es muy complicada, el cambio climático está ocasionando que se pueda presentar cualquier situación en cualquier lugar”, como son los tornados.
Detalló en su reporte que debido a que “esperamos lluvias”, también podríamos tener algunos eventos extremos como en las últimas semanas las granizadas en Xalapa y los tornados que se han estado dando en la zona de Puebla-Tlaxcala”.
Explicó que un tornado es una columna de aire con alta velocidad angular cuyo extremo inferior está en contacto con la superficie de la Tierra y el superior con una nube cumulonimbus o, excepcionalmente, por lo que se trata del fenómeno atmosférico ciclónico de mayor densidad energética de la Tierra, aunque de poca extensión y de corta duración, que van desde segundos hasta más de una hora.
“Para que se desarrolle un tornado lo que se necesita primero es energía, la energía la provoca el calor y estamos en los meses más cálidos, generalmente la gente cree que se necesita que haya una planicie, en este caso en particular en México se han dado en planicies pero ha habido tornados que no han sido así, aunque afortunadamente son tornados que no están asociados a una súper célula, es decir, a una nube muy potente como son las de los Estados Unidos, pero sí hemos tenido tornados en regiones de montaña, como hace tres años en la zona de Las Vigas y en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, que han sido frecuentes los tornados y no son zonas de planicie…”
En el caso del puerto de Veracruz, especificó que lo que podrían presentarse son trombas marinas, que ocurren cuando se forma un embudo que contiene un intenso vórtice o torbellino que ocurre sobre un cuerpo de agua, usualmente conectado a una nube cumuliforme, dividiéndose en dos tipos como son las tornádicas y no tornádicas.
FUENTE: XEU NOTICIAS