¡China Contraataca! Suben Aranceles a EE.UU. al 125% y Lanzan Advertencia Global

China elevó este viernes del 84 % al 125 % los aranceles sobre todos los bienes procedentes de Estados Unidos y anunció que ignorará futuras tasas impuestas por Washington, asegurando que ya no tienen efecto económico. En paralelo, Pekín buscó estrechar lazos diplomáticos con Europa y el sudeste asiático.
El Comité de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado confirmó que la nueva tasa entra en vigor este sábado, y acusó a EE.UU. de actuar con “unilateralismo coercitivo”.
Según el comunicado oficial, las recientes medidas han dejado sin mercado real a los productos estadounidenses en China, por lo que cualquier aumento adicional será “irrelevante”.
“Estados Unidos ha ignorado el orden económico global que ayudó a construir tras la Segunda Guerra Mundial. Su política comercial acabará convertida en una burla en la historia de la economía mundial”, señaló el comunicado, subrayando que la paciencia de Pekín tiene “límites”.
La medida llega tras una rápida escalada en la guerra arancelaria. China había aumentado previamente sus gravámenes del 34 % al 84 % en respuesta a un arancel del 50 % aprobado por el entonces presidente Donald Trump.
Washington respondió con una nueva subida al 125 %, lo que, sumado a cargas anteriores, eleva la tasa total sobre importaciones chinas a un 145 %, según la Casa Blanca.
El portavoz del Ministerio de Exteriores, Lin Jian, reiteró en conferencia de prensa que China “no desea una guerra comercial, pero no la teme”, y exigió a EE.UU. que abandone sus presiones si realmente busca una solución dialogada.
Las contramedidas, dijo, protegen los intereses legítimos de China y “el orden internacional basado en normas”.
Xi refuerza lazos con Europa y Asia
Simultáneamente, el presidente chino, Xi Jinping, instó este viernes al jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, a que China y Europa se opongan a las “prácticas intimidatorias unilaterales” y defiendan juntos la globalización económica.
En su primer pronunciamiento desde la escalada arancelaria, Xi reiteró el compromiso de China con el multilateralismo y aseguró que el país mantendrá la compostura “sin importar cómo cambie la coyuntura externa”.
Destacó que China y la Unión Europea son “firmes defensores del libre comercio” y manifestó su interés en fortalecer la confianza mutua con países como España.
Sánchez, por su parte, definió a China como un “socio imprescindible” para enfrentar los retos globales, y prometió respaldar una relación sólida y equilibrada entre Bruselas y Pekín.
Desde Bruselas, se confirmó que la Unión Europea celebrará una cumbre bilateral con China en julio, en Asia, con motivo del 50º aniversario de relaciones diplomáticas.
Gira asiática de Xi busca blindaje regional
Por otra parte, China anunció que Xi Jinping iniciará la próxima semana una gira por Vietnam, Malasia y Camboya, miembros de la ASEAN. Será su primera visita internacional del año y busca “reforzar la cooperación económica, política y de seguridad en la región”.
La gira coincide con las tensiones comerciales provocadas por los aranceles de Trump, que también afectan a países del sudeste asiático, aunque con tasas suspendidas temporalmente. China no fue incluida en esa tregua, y sus exportaciones continúan gravadas con un 145 %.
Medios oficiales destacan la importancia de la ASEAN como principal socio comercial de China, y apuntan a que el viaje de Xi busca consolidar alianzas para amortiguar los efectos de la guerra comercial y prepararse ante una posible fragmentación económica global.
#ChinaVsEEUU #GuerraComercial #XiJinping #Aranceles #EconomíaGlobal #RelacionesInternacionales #ASEAN #Unilateralismo #LibreComercio #Geopolítica