Así estará el clima en Veracruz este viernes 21 de febrero

Consulta el pronóstico del clima en Veracruz para el resto de este viernes.
Este viernes 21 de febrero de 2025, el puerto de Veracruz enfrentará condiciones meteorológicas complicadas debido al paso del frente frío número 28 y la masa de aire ártico que lo acompaña. Se prevé un evento de «Norte» con rachas de viento de entre 80 y 100 km/h en la región, lo que traerá un marcado descenso de temperatura y lluvias abundantes.
Las temperaturas oscilarán entre los 20°C como mínima y los 25°C como máxima. El cielo permanecerá mayormente cubierto, con alta probabilidad de lluvias a lo largo del día. Estas condiciones podrían ocasionar encharcamientos o incluso inundaciones en zonas vulnerables.
Ante este escenario, las autoridades han determinado la suspensión de clases en 13 municipios del estado, incluyendo Coatzacoalcos, Minatitlán y Las Choapas, con el fin de resguardar la seguridad de la comunidad estudiantil.
Se recomienda a la población mantenerse informada a través de fuentes oficiales, evitar actividades al aire libre, asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el viento y extremar precauciones al conducir, especialmente en áreas propensas a inundaciones. Además, es aconsejable usar ropa abrigadora debido a la baja en las temperaturas y estar atentos a posibles actualizaciones en el pronóstico del tiempo.
Las condiciones meteorológicas en Veracruz pueden cambiar debido a múltiples factores. Aunque los pronósticos se elaboran con modelos precisos, hay elementos que podrían modificar las condiciones previstas:
Si el frente frío avanza más rápido o más lento de lo estimado, la intensidad del evento de «Norte» y las lluvias pueden variar. Un desplazamiento más lento podría prolongar el mal tiempo, mientras que uno más rápido reduciría su impacto.
El ingreso de humedad desde el Golfo de México o la presencia de una vaguada podrían intensificar o disminuir las precipitaciones. Asimismo, la influencia de sistemas de alta presión podría modificar la velocidad del viento y las temperaturas.
La geografía de Veracruz también juega un papel clave. En la costa, las condiciones pueden ser más severas que en zonas alejadas del mar. Además, la variabilidad del terreno puede generar microclimas con diferencias en precipitación y temperatura.
Los modelos meteorológicos se ajustan constantemente con nueva información satelital y reportes de estaciones meteorológicas. Por ello, es recomendable seguir las actualizaciones de fuentes oficiales como el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) o Protección Civil de Veracruz para conocer los cambios en tiempo real.
A pesar de que se espera un evento de «Norte» con lluvias y vientos fuertes este 21 de febrero, siempre existe la posibilidad de variaciones en su intensidad, duración y efectos en distintas regiones del estado.
#ClimaVeracruz #Humedad #GolfoDeMéxico #SuspensiónDeClases #Seguridad