19 de abril de 2025

Clarin Veracruzano

Tu noticiero en linea

A revisión, caso por caso, inversiones en sector energético: AMLO a EU

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo anoche a la secretaria de Energía de Estados Unidos, Jennifer Granholm, que se analizará caso por caso a las empresas inversionistas – nacionales y extranjeras- en el sector energético.

“Si, donde consideran que hay una injusticia, se revisan los casos; ellos tienen ya una lista, hay algunas empresas que están pidiendo que se les informe y lo estamos haciendo, tanto estadunidenses como de Canadá. Son pocas (las empresas con esa petición)”, explicó a la prensa.

Granholm se reunió con el presidente la tarde-noche del jueves, a quien le explicó el entramado de corrupción que encontró al inicio de su sexenio.

“Le informamos por qué lo de la reforma eléctrica, y de lo que estamos haciendo para ir enderezando entuertos, resolviendo graves problemas que nos heredaron, explicándole cómo imperaba la corrupción en todo, que por los negocios privados se afectaba la hacienda pública y se afectaba al pueblo en beneficio siempre de una minoría”.

Le expliqué – añadió- el engaño con los gasoductos, de que iban a construir 12 termoeléctricas, por lo cual compraron gas en exceso, pero no construyeron esas plantas, de ahí que ahora tenemos que andar revendiendo gas excedente a precios más bajos respectó a lo establecido en contratos leoninos.

López Obrador explicó a la funcionaria estadunidense incluso el caso de los contratos para la operación de reclusorios y de todo lo que costaba para el erario.

A la enviada del presidente Biden le expuso además el esquema de sociedades de auto abasto en la iniciativa privada, sin embargo, venden el insumo. “Entonces ya no hay auto abasto”, advirtió.

Igualmente le habló de la operación de los fondos de inversión (y el carácter especulativo en este y otros sectores).

“Estuvimos platicando de todo esto y ella entendiendo que nuestra misión es desterrar la corrupción del país y también mostrando de nuestra parte la disposición al diálogo, a ir explicando e ir viendo caso por caso.

“Si una empresa tiene una inversión, si tiene una planta, hay que buscar la firma de resolver, pero si lo que quiere es seguir recibiendo subsidio que no recibe el consumidor doméstico, si lo que quieren es seguir pagando menos pues no se pueden eso es injusto”.

Deer Park es desde ayer de México.

“Es una noticia muy buena, fue una muy buena operación”, recalcó López Obrador en la conferencia de prensa matutina de Palacio Nacional.

Agradeció de nueva cuenta a Shell porque cuando se llevó a cabo el acuerdo de compra venta, el precio de petróleo estaba abajo y, sin embargo, sostuvieron el precio, las condiciones, no abusaron, dijo.

Agradeció también al gobierno de Estados Unidos por la autorización para que Mexico comprara esta refinería construida en sociedad con Shell-Pemex en 1992.

La mexicana era dueña del 49.9 por ciento y Shell desde el inicio tenía el 50.1 por ciento; por tanto Shell determinaba el destino de las utilidades.

“Ahora el 100 por ciento de las acciones son de Mexico.

“Entonces ya contamos con una nueva refinería desde ayer, con capacidad para procesar 320 mil barriles diarios; al día de hoy (en Deer-Park se obtienen 131 mil barriles diarios de gasolinas.

“Se adquirió a buen precio, alrededor de 600 millones de dólares, y con eso se avanza para dejar de importar gasolinas y diésel, tener autosuficiencia energética”, señaló.

A ello hay que sumar la nueva refinería (Dos Bocas) que se inaugurará este año con potencia de 340 mil barriles diarios, y concluir una coquizadora en Tula para producir gasolinas y no combustoleo.

Por ello – añadió- es una muy buena noticia, un avance, a diferencia del pasado, cuando siempre los tecnócratas se dedicaron a vender.

“Ahora es un viraje completo en la política energética de nuestro país”, subrayó.

About Author