Senado avanza con polémica Ley de Telecomunicaciones que permitiría bloqueos digitales

Las comisiones unidas de Radio y Televisión, Comunicaciones y Transportes, y Estudios Legislativos del Senado aprobaron con mayoría de Morena y aliados la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, a pesar de la oposición que la califica como una medida de censura. Con 29 votos a favor y 9 en contra, el dictamen será llevado al pleno para su votación final el próximo lunes.
Entre los puntos más polémicos se encuentra la posibilidad de rescatar o retirar concesiones de radio y televisión por razones de «interés público» o «seguridad nacional», a solicitud directa del Ejecutivo federal. También se faculta a la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones para reordenar frecuencias o bloquear plataformas digitales si se considera que incumplen con las normativas establecidas.
El dictamen prohíbe la difusión de propaganda extranjera de carácter político, ideológico o comercial, y establece sanciones económicas de hasta el 5% de los ingresos para concesionarios que lo incumplan. Esta medida responde, según el oficialismo, a casos como la reciente transmisión de mensajes antiinmigrantes en la televisión mexicana.
Sin embargo, legisladores del PAN y Movimiento Ciudadano acusaron al oficialismo de promover una «ley mordaza» que representa un riesgo directo para la libertad de expresión en México. Argumentan que el nuevo marco legal permite cerrar redes sociales o sitios web sin reglas claras, otorgando un poder excesivo a la nueva agencia digital.
«Esta ley permite bloquear plataformas basándose únicamente en lineamientos internos. Es una vía directa para silenciar a quienes piensan diferente», advirtió la senadora Alejandra Barrales.
#LeyDeTelecomunicaciones #LibertadDeExpresión #SenadoMéxico #RedesSociales #CensuraDigital #PolíticaMéxico #LibertadDigital