8 de febrero de 2025

Clarin Veracruzano

Tu noticiero en linea

El laberinto del trastorno bipolar: entre el estigma, la euforia y la depresión

trastorno-bipolar-el-clarin-veracruzano.

Este mal desestabiliza por completo a los pacientes. A sus síntomas, entre los que se cuentan desde el insomnio y falta de energía hasta la pérdida de memoria, se suma el estigma social que todavía conlleva padecer una enfermedad mental.

Millones de personas no saben que padecen esta enfermedad, que les lleva a experimentar momentos de euforia desatada para, después, sumirlas en una profunda depresión. Pese a que causa estragos en los afectados, aún es difícil de diagnosticar.

En los casos más graves, los afectados por este trastorno acaban desarrollando pensamientos suicidas.

La montaña rusa emocional: vivir con trastorno bipolar

«La mitad del tiempo me odiaba a mí misma, y la otra mitad pensaba que era la persona más increíble del mundo. Antes de que me diagnosticaran de trastorno bipolar, pensé que mis cambios rápidos y extremos de humor eran simplemente mi forma de ser, parte de mi personalidad”.

Así comenzaba su testimonio ante la BBC la británica Katie Conibear, autora del blog stumblingmind.com, donde narra su experiencia con una enfermedad que afecta a los mecanismos cerebrales que regulan los estados de ánimo.

Entendiendo el trastorno bipolar

Las personas que sufren un trastorno bipolar, también conocido como enfermedad maníaco-depresiva, pierden el control sobre sus emociones y llegan a alternar entre dos extremos: episodios de euforia –llamados manía o hipomanía, según el grado– y de depresión.

Durante la fase maníaca se sienten plenas de vitalidad y exaltación. Por el contrario, experimentan una profunda tristeza, apatía y falta de energía en los momentos depresivos. Ambos estados suelen sucederse como si fueran las dos caras de una misma moneda.

En ocasiones, puede darse una mezcla de ambas situaciones –los llamados episodios mixtos–, lo que se traduce en un predominio del humor irritable o disforia. En ese momento, la persona bipolar es propensa a protagonizar enfrentamientos con otros individuos a la menor contrariedad.

Enfermedad crónica y recurrente

La enfermedad se manifiesta de forma crónica y recurrente, aunque se alterna con épocas de normalidad –lo que los expertos conocen como eutimia–.

Los cambios de ánimo pueden durar horas, días, semanas o meses, y no son comparables a los que todos tenemos en un momento dado de nuestra vida, que hacen que estemos alegres o tristes en función de las circunstancias que nos rodean.

“El evento maníaco se caracteriza esencialmente por la exaltación, la desinhibición y el desbordamiento. Se trata de un estado eufórico desmedido, pero muy inestable”, explica el doctor José Manuel Montes, jefe de sección de Psiquiatría del Hospital Ramón y Cajal de Madrid.

Maníacos e hipomaníacos

Los maníacos muestran inquietud e hiperactividad. No pueden estar quietos. Gesticulan, ríen, cantan, bailan, empiezan numerosas tareas que generalmente dejan sin acabar e intentan involucrar a los demás en sus múltiples empresas dentro de un gran desorden, sin finalidad aparente.

Para ellos, la necesidad de dormir desaparece y, en medio de su euforia, llegan a considerar el sueño como una pérdida de tiempo.

En los episodios hipomaníacos, los síntomas se presentan con menor intensidad y pueden pasar desapercibidos, sobre todo para el sujeto que los sufre, ya que suele vivirlos como si simplemente estuviera pasando por un periodo de mayor actividad y energía.

La fase depresiva

Durante la fase depresiva, los pacientes experimentan una profunda tristeza acompañada de baja autoestima, apatía, desesperanza y desánimo. Se sienten culpables de su situación y una carga para los demás.

En general, tienden a aislarse y son incapaces de experimentar placer o diversión, incluso en actividades que en otros momentos les resultaban agradables.

Su capacidad para pensar, concentrarse o tomar decisiones se ve disminuida y no pueden ocuparse de las tareas que incluyan una mínima exigencia intelectual.

A menudo, el deseo de acabar con una situación emocional tan terrible lleva a las personas deprimidas a desear la muerte. De hecho, el número de suicidios entre estos pacientes es diez veces superior que en el resto de la población.

Una enfermedad invisible que afecta a millones

El trastorno bipolar puede aparecer en cualquier etapa de la vida, aunque la mayoría de los casos se manifiestan entre los veinte y los treinta años. Afecta a un 2 % de la población mundial, independientemente del sexo, raza, clase social o nivel económico.

“Eso significa que estamos hablando de casi un millón de personas solo en España. De ellas, apenas 300.000 han sido correctamente diagnosticadas”, señala el doctor Montes.

Es decir, siete de cada diez individuos con trastorno bipolar no saben que lo padecen.

Medicamentos y herramientas para vivir con trastorno bipolar

Por ahora no existe cura, pero con un diagnóstico preciso, un tratamiento eficaz y el apoyo adecuado, muchos afectados pueden mantener bajo control las oscilaciones de humor y llevar una vida normal.

“El tratamiento se basa fundamentalmente en la toma de medicación para la estabilización del estado de ánimo, sobre todo con sales de litio, pero también se utilizan cada vez más algunos antiepilépticos”, asegura el doctor Montes.

Este mismo psiquiatra puntualiza que “de forma paralela, es muy importante que el paciente siga un programa de psicoeducación. En esencia, este consiste en proporcionarle conocimientos sobre el propio trastorno, de modo que se percate de la necesidad de seguir el tratamiento adecuadamente y aprenda a detectar y prevenir nuevos episodios”.

El compromiso con el tratamiento

Al igual que sucede con otras enfermedades crónicas, como la diabetes y la hipertensión, para poder lidiar con el trastorno bipolar es preciso que el enfermo se comprometa a seguir el tratamiento.

Sin embargo, casi todas aquellas personas que han sido diagnosticadas han considerado dejar la medicación en algún momento.

#SaludMental #TrastornoBipolar #Psicología #Concienciación #NoAlEstigma

About Author