26 de abril de 2025

Clarin Veracruzano

Tu noticiero en linea

Sellan el ataúd del papa Francisco tras multitudinario velorio en el Vaticano

ATAUD DEL PAPA EL CLARIM VERACRUZNAO

La noche del viernes 25 de abril, en una ceremonia privada y solemne dentro de la Basílica de San Pedro, fue sellado oficialmente el ataúd del papa Francisco, concluyendo así tres días de velorio público que reunió a aproximadamente 250,000 fieles de todas partes del mundo. Esta ceremonia marca el cierre de una etapa histórica para la Iglesia Católica, al despedir al primer papa latinoamericano y el primero perteneciente a la orden de los jesuitas.

El rito litúrgico fue presidido por el cardenal camarlengo Kevin Farrell, máxima autoridad interina del Vaticano durante el periodo de sede vacante, y encargado de coordinar los preparativos del funeral. Farrell, quien anteriormente fue obispo de Dallas, Texas, condujo la ceremonia acompañado por varios altos prelados, entre ellos representantes del episcopado venezolano y brasileño, así como por los secretarios personales del pontífice. También estuvieron presentes algunos familiares cercanos del papa.

Durante la ceremonia, el cuerpo del papa fue bendecido por Farrell con agua bendita, y posteriormente cubierto con un velo de seda blanca. Antes de sellar el ataúd, se colocaron en su interior elementos simbólicos, como el palio —la banda de lana que representa la autoridad papal—, monedas acuñadas durante su pontificado y un documento conmemorativo que resume los momentos más significativos de su ministerio. La liturgia culminó con cantos breves, oraciones en voz baja y un himno dedicado a la Virgen María.

A diferencia de sus predecesores, Francisco pidió un entierro sencillo. Su ataúd será único, sin los tradicionales tres féretros de ciprés, plomo y roble que antes se utilizaban para los papas. Esto es parte de su deseo de simplificar los rituales eclesiásticos y mantener un testimonio de humildad incluso en la muerte.

Las calles cercanas al Vaticano estuvieron colmadas durante todo el viernes, último día del velorio. Miles de personas esperaron en largas filas para despedirse del pontífice argentino, muchas de ellas aprovechando el feriado por el Día de la Liberación en Italia. Hubo testimonios de peregrinos que viajaron desde Portugal, España, América Latina y África solo para rendirle homenaje.

Joana Veiga, una mujer portuguesa que llegó desde Oporto con su hermana, comentó emocionada: “Fue maravilloso verlo, muy pacífico, tranquilo. Sentimos mucha paz al despedirnos de él”. Como ella, decenas de miles de personas se acercaron impulsadas por el afecto que despertó Francisco durante su pontificado.

El funeral está programado para celebrarse este sábado 26 de abril a las 10 de la mañana, hora local, en la Plaza de San Pedro. La ceremonia estará encabezada por el decano del Colegio Cardenalicio y será seguida por el tradicional novenario, nueve días de misas en honor al pontífice.

Una vez concluido el funeral, el féretro será trasladado en procesión a la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma, donde descansará de manera permanente. Su tumba también será austera: hecha de mármol de Liguria —región de origen de su bisabuelo—, sin ornamentos ni inscripciones ostentosas, solo una cruz de hierro, similar a la que utilizó como arzobispo de Buenos Aires, y la palabra “Franciscus” en latín.

Con la muerte de Francisco, se cierra un capítulo reformador dentro de la Iglesia. Su legado quedará marcado por la cercanía con los pobres, su enfoque pastoral, sus esfuerzos por una Iglesia más inclusiva y una profunda sensibilidad social. El mundo despide a un papa distinto, un líder espiritual que rompió moldes, reformó estructuras y predicó con el ejemplo.

#PapaFrancisco #FuneralPapa #Vaticano #VelorioPapa #Franciscus #SantaMisa #IglesiaCatólica #PapaLatinoamericano #LutoMundial #SantaMaríaLaMayor #Camarlengo #NovenarioPapa #LegadoFrancisco #HumildadPapaFrancisco #PapaJesuita #PontificadoFrancisco

About Author